lunes, 27 de octubre de 2008

1942:

Gilberto Gil nace en Salvador (Bahia, Brasil). Al cumplir ocho años empieza a jugar con el acordeón, embelesado con los cantantes callejeros del mercado de Salvador. A finales de la década de los cincuenta, mientras estudiaba administración de empresas en la Universidad Federal de la ciudad que le vio nacer, ya tocaba con un grupo denominado Os Desafina Dos. Llevaba una doble vida: estudiante cauto de día y músico aventado de noche. Por entonces descubrió a Joao Gilberto en la radio y le impresionó tanto que le faltó tiempo para agenciarse una guitarra y aprender a tocar y cantar bosanova. Su primera experiencia profesional como músico la tuvo en la publicidad, gracias a la cual se 'doctoró' en la composición de jingles.


1964:

Forma parte de "Nós Por Exemplo", un espectáculo de bosanova y música tradicional brasileña dirigido por Caetano Veloso. Un año después se traslada a Sao Paulo. Después de actuar en numerosos conciertos, consigue su reconocimiento popular cuando la cantante Elis Regina graba su canción "Louvaçao". Esto le permite establecerse como un intérprete de "canción protesta" y comienza a ser muy popular gracias a su papel dentro del movimiento del Tropicalismo, la razón por la cual la música brasileña se abrió a toda una infinidad de influencias. La repercusión de su canción "Louvaçao" dio alas a Gil para plantearse la grabación de su estreno discográfico.


1966:

Este es el año del estreno homónimo en solitario de Gilberto Gil, aunque su primer single, "Aquele Abraco", no pegara hasta 1969. Su fusión de la bosanova con la samba y demás músicas folclóricas y anglosajonas fue una revolución, tanto que se ganó el arresto debido a las malas influencias que su descubrimiento tenía entre la juventud, según el régimen dictatorial que 'disfrutaba' Brasil. Esto aceleró su emigración a Gran Bretaña (Gil y Veloso fueron arrestados a la vez pero confinados en celdas separadas por miedo a que planearan algo en conjunto). En la tierra del pop y del r&r tuvo la oportunidad de trabajar con bandas como Pink Floyd, Yes, The Incredible String Band o Rod Stewart, entre otras.


1972:

El regreso esperado de uno de los forzados hijos pródigos. Inmediatamente grabó "Expresso 2222", que incluía dos singles históricos: "Back in Bahia" y "Oriente". Después de actuar en el Midem francés en 1973, Gil grabó "Ao Vivo" el año posterior. Unos meses después publicó, junto con Jorge Ben, "Gil and Jorge". En el 76 se fue de gira con Veloso, Gal Costa y Maria Bethania y publicaron el álbum "Doce Bararos". Durante el resto de esta década grabó varios álbumes para diferentes compañías discográficas brasileñas antes de firmar con Wea un sustancioso contrato en 1977.


1978:

Actuó por Estados Unidos, lo que le permitió asentarse como una pieza clave del mundo del jazz con sus entregas "Nightingale" y "Realce". También editó un doble disco en directo, "Gil en Montreux", grabado durante sus actuaciones en el festival de jazz. La década de los ochenta la empezó junto a Jimmy Cliff, el gran músico de reggae. El dúo se fue de gira conjunta por Brasil, y su versión de "No woman, no cry" de Bob Marley alcanzó el número uno de ventas con 700.000 copias.


1981:

Aumentó su discografía con "Gente precisa ver o luar", uno de sus discos más aclamados. Un año después actuó de nuevo en el Festival de Montreux, pero esta vez acompañado de Jimmy Cliff. Después vendrían sus entregas "Um Banda Um", "Extra", "Raca humana", su última grabación acompañado de la banda de Bob Marley, los Wailers.


1985:

Gil celebró sus 20 años de carrera con el álbum"Dia Dorim Noite Neon", publicado en Estados Unidos, y dos años más tarde le tocó el turno a "Gilberto Gil Em Concerto", un directo que data de 1987 en Rio de Janeiro.


1994:

Desoués de "Parabolic" (1992), la versión acústica de Gil se reflejó en "Acoustic" (1994). En este disco reclutó a Carlos Fonseca a la guitarra y a Jorges Gomes a la batería y al mandolín.


2000:

La prolija, pionera y mágica carrera de Gilberto Gil prosigue con sus esencias: la investigación melómana de los orígenes del Tropicalismo y la necesidad de experimentar y pegar lo ancestral con las últimas tendencias. De esta búsqueda nacen numerosos hitos sonoros, entre los que destacan "O Sol de Oslo" (1998) y "As Canções De Eu, Tu, Eles" (2000).


2003:

Entre los miembros del gobierno del presidente Lula, un gabinete que integra un amplio espectro ideológico y social, con elevada presencia de negros y mujeres, destaca el nombramiento del músico Gilberto Gil como Ministro de Cultura. El nombramiento del dios bahiano de la música fue una las mayores sorpresa del nuevo gabinete. Y también el más polémico, pues los artistas e intelectuales del Partido de los Trabajadores (PT) del que Lula es secretario general, se oponían con fuerza a que tan preciada cartera fuera a parar a manos de alguien que no fuera del partido. Pero el presidente fue inflexible. Gilberto Gil que milita en el Partido Verde, había apoyado públicamente al PT y había cedido algunas de sus músicas para la campaña electoral de Lula y su gente. Para Gil la actividad política (y gubernativa) no es algo nuevo: ya había sido secretario de Cultura en Salvador de Bahía, donde contribuyó a la recuperación del centro histórico de la ciudad (el famoso Peleurinho).


Gilberto Gil desempeña un rol fundamental en el proceso de constante modernización de la música popular brasileña y utiliza ritmos del noreste de Brasil como el baiao, aparte de la samba y la bossa nova. Su sonido también incorpora rock, reagge, funk, música africana y estadounidense.


Su compromiso social le llevó a ser elegido concejal en su ciudad natal, Salvador (Brasil), en los años 1990. Cuando Luís Ignácio Lula da Silva asumió la presidencia de Brasil en enero de 2003, Gil, que es miembro del Partido Verde brasileño, se convirtió en Ministro de Cultura en su gobierno.


Louvaçao (1967, Philips)El talentoso Gil se estrena en solitario y da fe de la fama que le precede. Con este disco pasa a convertirse directamente en uno de los compositores más prestigiosos de Brasil, que es decir bastante. La samba y la bosa empiezan a tontear en "Lunik 9" y "Roda". El álbum refleja todavía una precariedad como intérprete paliada con una osadía iluminada en la composición, arte en el que es ya casi un maestro.


Gilberto Gil (1968, Mercury)En este año compuso algunas de las mejores canciones de toda su vida ("Domingo No Parque", "Pega a Voga, Cabeludo" y "Frevo Rasgado"), paridas del encuentro entre el carnaval y el rock and roll británico y norteamericano. Refleja el lado más rockero del Tropicalismo, característica inherente a la discografía de Gil. La introducción de "Ele Falava Nisso Todo Dia" suena clavado a las primeras producciones de los Rolling Stones.


Gilberto Gil (1969, Philips) El subtítulo del álbum es Cerebro Electrónico, que debe recordar a los buenos consumidores de música brasileña a Marisa Monte. Esto da una idea de la influencia suprema de los primeros discos de Gil. Esta es la segunda entrega de su trilogía homónima. Continua la senda carnavelara-pop de su antecesora pero sorprende con experimentos como "2001" y "Objeto Semi-Identificado", que juegan con las casetes, los discursos narrados y con trucos de estudio más habituales en el pop europeo.Ç


Gilberto Gil (1971, Paramount)Como le pasa ese mismo año a la entrega de Caetano Veloso, la música de Gil suena triste en el exilio, lejos de su alegría de cuna. Las ocho canciones que conforman este documento son blueseras e introspectivas, con algo de pop nada festivo. Elige como versión "Can't Find My Way Home", de Steve Winwood, entre todas sus favoritas de su hogar postizo. El espíritu no bordea el oscurantismo tanto como le ocurre al trabajo de Veloso, pero sí denota depresión , bien reflejada en "Nega Photograph Blues". Aún así, o además por eso, el álbum es magnífico, según algunos de sus mejores. Que nadie se confunda.


Expresso 2222 (1972, Philips)Histórico regreso del exilio que rebosa exaltación y fuerza. Trabaja con Baiano, Veloso, Cavalcante, Do Vale... Esto, más sus propias composiciones, conforma un disco espléndido y vibrante, protagonizado por "Back in Bahia" y "Oriente".


Barra 69: Caetano & Gil Ao Vivo Na Bahia (1972, Philips)Adán y Eva del Tropicalismo juntos en pleno apogeo del movimiento. En directo se acoplan como a la pareja procreadora se le presupone y paren un carnaval de encuentros antes impensables: rock y samba, pop y bosa... El abecedario del género que nos atañe.


Temporada de Verao (1974, Philips)El matrimonio perfecto se adereza con la compañía impagable de Gal Costa, un trío impúdico que comete auténticas lujurias musicales. El álbum recoge una gira conjunta que es un documento modélico sobre el fenómeno músico-social que supuso la irrupción del Tropicalismo.


Gilberto Gil Ao Vivo (1974, Philips)11 canciones de Gil en solitario interpretadas en directo, del mismo año fructífero en el que actúa con Veloso y Costa. El escenario, a estas alturas, es para este genio como el salón de su casa. La evolución se nota y sus conciertos son acontecimientos ineludibles.


Refazenda (1975, Wea Latina)Flauta, acordeón, vientos y cuerdas en pos de un pop nuevo, vibrante y febril. "Jeca Total" "Ê, Povo, Ê" "Tenho Sede" y la pieza que titula al disco confirman a Gil como la figura que todos los brasileños esperaban de él.


Gil y Jorge (Ogum Xangõ) (1975, Verve)Jorge se apellida Ben y es un impresionante músico brasileño respetadísmo en el entorno Tropicalista. Se metió en el estudio con Gil e improvisaron únicamente acompañados de sus guitarras acústicas. Nueve canciones (cuatro de cada uno y una composición conjunta, "Sarro") dominadas por el ritmo y el recuerdo del folk de su país. No hay ningún disco en su discografía ni parecido, y es una pena.


Doces Bárbaros (1976, Philips)Un disco con el aroma de un cortometraje. Aglutina a Edu Lobo, Elis Regina, Cazuza, Milton Nascimento, Caetano Veloso, y Joao Gilberto, además de la presencia de Gil. Una rareza con más valor para los coleccionistas que para los melómanos, no por una cuestión de calidad sino porque las mismas canciones se encuentran en otras grabaciones.


Rafavela (1977, Wea Latina)Nueve canciones ajenas y una compartida, "No Norte Da Saudade", que suenan cerca del "Transa" de Veloso, "Seducir" de Djavan o del "Sol Negro" de Virginia Rodríguez. La vuelta sin drama a un pop elegante, poco fiero pero muy atractivo y nocturno. Haga lo que haga suena a Gil, una marca de calidad registrada.


Refrestança (1978, Philips)El rescate de una grabación en vivo de Gil con Rita Lee que data del 77. Es él quien se acopla a las maneras de ella y no al revés. Rinden emotivos homenajes a éxitos como "É Proibido Fumar" "Odara" "Back in Bahia" "Ovelha Negra", entre otros, en una variedad de estilos que van desde el rock, la balada, el baile y el pop-forro (sonidos anglosajones unidos al folclore del noreste de Brasil), incluyendo una repaso al "Get Back" de los Beatles. Este es un disco para los amantes del baile popero con clase.

viernes, 24 de octubre de 2008

HOTDORP - READY




Estamos ante una banda de reggae diferente, cuyo personal sonido se arraiga en las producciones de reggae de los 70, fusionadas con pinceladas de funk y soul, donde ritmo y armonías se funden en una envolvente atmósfera dub.

El debut de Hotdrop, irrumpe en el mercado con su novedoso sonido, que deleitará a amantes del reggae y de ritmos primitivos en clave moderna.
Grabado en Bus Stop Records y Doppler Studio (Madrid) por Roberto Martínez y Antonio Monsalve, gran parte de su originalidad radica en su coproducción entre la propia banda y el prolífico Victor Rice (Estudio El Rocha, Brasil) conocido, entre otras múltiples facetas musicales, por sus producciones de Slackers, Dr. Ring Ding con Senior All Stars, Firebug, o Version City Rockers. La masterización ha corrido a cargo de Ibon Larruzea de Euridia, sinónimo de experiencia en lo que se refiere al reggae peninsular, que ha sabido darle el toque final a la mezcla.


Tracks:


1. People Want to Know

2. Tell Me

3. See the Star

4. Sexo Duro 5. The Secret

6. Thirsty 7. Understanding

8. Row & Row

9. Hotdrop Inna Dance ft. Ranking Forrest

10. Dub he Pum Pum

11. VR Special

12. Thirsty for Dub

.

domingo, 19 de octubre de 2008

GONDWANA EN VIVO - LIMA - PERU 2003


Gondwana se presentó en Lima en marzo del 2003, deslumbró a todos con un show espectacular, demostrando que la música rebasa fronteras y edades. La presencia de esta banda fué gracias al pedido explicito de las radios y público, tanto el que asistió el día del evento como de los miles que se quedaron sin entradas, ya que al haber un lleno total, muchos tuvieron que resignarse a quedarse afuera.Este concierto se realizó después de la grabación del disco "Made In Jamaica(2002)" con Quique Neira en voz que lanza mensajes contra de la guerra de Iraq. Esta es una grabación inedita de una de las presentaciones mas exitosas de esta banda de la Pincoya. Disfrutenlo!!!!!


Track List


1. Intro

2. Ignorancia

3. 11 de Septiembre

4. Guerra

5. Verde, Amarillo y Rojo

6. Chainga Langa Mix Reggae

7. Antonia8. Felicidad

9. Armonia de Amor / Dulce Amor / Easy

10. One Love

11. Buffalo Soldier / Irie

12. Sentimiento Original

.


viernes, 17 de octubre de 2008

FALLECIÓ EL PIONERO DEL REGGAE, ALTON ELLIS



El pionero jamaiquino del reggae, Alton Ellis, de 70 años de edad, falleció a causa de un cáncer linfático, en el hospital Hammersmith de Londres। Nacido en Kingston, realizó una serie de singles de ska para el sello Studio One Clement Coxsone Dodd, a principios de los años sesenta। Pero alcanza su cima hacia finales de la década cuando graba varias canciones rocksteady (reggae primitivo) para el sello de Duke Reid, momento en que se le empieza a conocer como el Padrino del Rocksteady. En los setenta, eclipsado por la figura de Bob Marley, emigró a Canadá, para posteriormente establecerse en Inglaterra. En los últimos años, seguía ofreciendo conciertos, hasta que el pasado mes de agosto sufrió un colapso sobre el escenario, en Londres.





lunes, 13 de octubre de 2008

JULIAN MARLEY


1. Father's Place
2. Where She Lay
3. Harder Dayz
4. Build Together
5. Summer Daises
6. One Way Train
7. Systems
8. I'll Never
9. Sitting In The Dark
10. Rock With Me
11. Sunshine
12. Couldn't Be The Place
13. Time
.
http://rapidshare.com/files/26682307/Julian_Marley_-_A_Time_And_Place_by_taran_.rar

martes, 7 de octubre de 2008

MARIHUANA MEDICINAL

La investigación científica de los cannabinoides tuvo un gran auge durante los últimos 10 años a consecuencia del descubrimiento del llamado "sistema cannabinoide endógeno", un nuevo sistema de comunicación intercelular implicado con el sistema nervioso e inmunológico. Este hallazgo ha sentado las bases para explicar por qué el cannabis presenta las propiedades terapéuticas que históricamente lo han caracterizado, revelándolo como una valiosísima pieza faltante en la farmacología clínica.
El sistema cannabinoide desarrolla en el sistema nervioso un papel modulador, participando como sistema de comunicación retrógrada en ciertas sinapsis, en procesos tales como el control de la actividad motora, la memoria y el aprendizaje, la regulación del apetito y el reflejo del vómito, el control del dolor, entre otros. Esto mediante la regulación de canales iónicos, producto de la activación de receptores específicos, los receptores cannabinoides (RCB) presentes en el sistema nervioso. Los RCB existentes en el sistema inmunológico producen mediante diversos mecanismos de transducción de señal -como fosforilación de enzimas y la inducción o represión de la trascripción genética- modificaciones en la actividad de este sistema.
Actualmente determinados cannabinoides están aprobados para el uso médico. Las indicaciones son la náusea y vómitos asociados a la quimioterapia del cáncer y el tratamiento de la anorexia asociada a pérdida de peso en pacientes con HIV. En el 2005 un extracto de canabis en forma de spray fue aprobado en Canadá para el alivio sintomático de la Esclerosis Múltiple. Hay acceso limitado y está estudiándose la aprobación para el uso en el Reino Unido, Italia, España., Dinamarca y los Países Bajos.
Hay investigaciones actuales sobre el cannabis que sugieren que posee un potencial preventivo ante tres de las principales causas de muerte de la actualidad: enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades metabólicas, entre ellas la diabetes. También han demostrado poseer efectos neuroprotectivos en estudios de fase 0. De comprobarse en humanos esto, podrían prevenir y aliviar dolencias incapacitantes que afectan a las personas en edad laboral, como los accidentes cerebro vasculares, y a los ancianos, de las enfermedades degenerativas crónicas como Parkinson y Alzehimer. (Véase Potencial terapéutico de los cannabinoides). Si se normaliza el uso médico podríamos tener una idea mas clara de sus potenciales efectos preventivos a través de estudios poblacionales.
Son varios los documentos emitidos por Instituciones de máxima jerarquía que declaran al cannabis como una medicina eficaz y de elevada seguridad en sus usos vigentes. Entre ellos se pueden citar el documento emitido por el Comité de Ciencia y Técnica del Parlamento del Reino Unido (The House of the Lords), El Insituto Catalán de Farmacología, el reporte del del Ministerio de Salud de Bélgica, El reporte del Senado de Canadá. El documento emitido este año por del Colegio Médico Americano, segunda asociación médica en mportancia de Estados Unidos, (American College of Physicians, ACP), reclamó la regulación del cannabis para uso médico. Cuatro meses después el reclamo de la Sección de Estudiantes de Medicina de la Asociación Médica Americana (AMA), primera asociación médica en importancia, que aprobó por unanimidad una resolución instando a la AMA a que apoye la reclasificación del cannabis para uso médico en la conferencia anual de la AMA. La resolución será presentada ahora ante la Cámara de Delegados de la AMA para su votación definitiva en su reunión interna de noviembre de 2008.
El documento de la ACP declara “…los efectos adversos del uso de marihuana están dentro del rango de efectos tolerados para otras medicaciones.”, concluyendo “La Evidencia no solo soporta el uso médico de la marihuana en ciertas condiciones sino que también sugiere numerosas indicaciones para los cannabinoides. Investigación adicional es necesaria para seguir clarificando el valor terapéutico de los cannabinoides y determinar las rutas óptimas de administración…”
El uso médico de los cannabinoides presenta en la actualidad múltiples incógnitas que serán resueltas con el tiempo, a través de estudios clínicos controlados y estudios poblacionales; pero basándonos en la información existente los motivos para su prohibición son políticos y no médicos.


página del Colegio Médico Americano (American College of Physicians): Http://www.acponline.org/acp_news/medmarinews.htm (Fuente: Los Angeles Times del 14 de febrero de 2008, página de la ACP)

JAH CURE


En Noviembre de 1998, mientras circulaba en furgoneta por los alrededores de la Bahia de Montengo fué detenido y posteriormente arrestado por la policia bajo los cargos de violación, robo y posesión de armas. En el jucio, que se celebró en Abril del 99 fué declarado culpable y sentenciado a 15 años de cárcel. Desde entonces Jah Cure ha mantenido firmemente su inocencia.Durante su estancia en prision ha tenido acceso a equipos de grabación y ha editado 3 albums y un buen numero de singles, algunos de los cuales han llegado a lo mas alto en las listas de éxitos Jamaicanas. Su primer album, Free Jah’s Cure salió en el año 2000, y a continuación editó Ghetto Life (2003) y Freedom Blues (2005).


JAH CURE - FREE JAH CURE THE ALBUN THE TRUTH


TEMAS :


1 - Songs Of Freedom

2 - Sunny Day

3 - Chant feat Spectacular

4 - Jah Bless Me

5 - Working So Hard feat Jah Mason

6 - Guide Us Jah

7 - Praises

8 - Spread Jah Love

9 - Who's Gonna Fight

10 - Get Up Stand Up

11 - Dance Vibes

12 - Move On
.

BOB MARLEY DESPUES DE SU MUERTE






En 2005, Rita Anderson, ex-mujer de Bob, escribió una biografía en la que criticó durísimamente al que fue su esposo. En No Woman, No Cry, como se titula el libro, en la que tacha a Bob de machista y violento. Según Rita, la pareja vivía en una choza, Bob sólo tenía un par de calzoncillos, que ella lavaba cada noche. También afirma que la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e incluso asegura que llegó a criar a algunos de los hijos que Bob tuvo con esas mujeres.
Y es que la lista de descendientes de Bob es inmensa: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley con Rita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, concebió a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill). Sus constantes viajes a Londres no fueron en vano, ya que nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Una jamaicana nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob a Julian Marley.
Otra de sus novias, la campeona caribeña de ping pong Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances con Marlon Brando y Chris Blackwell.
Todas estas afirmaciones no sentaron nada bien al gobierno jamaiquino, más aún cuando se enteraron de que Anderson anunció que pretendía exhumar los restos de su marido para enterrarlos en Shashemene, Etiopía, donde el emperador Haile Selassie cedió unas tierras a un grupo de rastafaris jamaiquinos que residen en esa localidad. La relación entre el gobierno jamaiquinos y Anderson era crítica, ya que consideran a Bob un ídolo y una fuerte atracción turística para los extranjeros. No hay que olvidar que la casa-museo de Bob es el principal reclamo de los extranjeros que llegan durante todo el año a la isla caribeña. Lejos de apaciguar los ánimos, Anderson recordó al gobierno de su país que, en Jamaica, Bob fue disparado en su casa y sufrió el exilio."Bob hubiera preferido reposar en el continente africano más que en una isla donde sus antecesores fueron llevados como esclavos", llegó a decir la ex-esposa de Bob.

2050 - DEMASIADO TARDE

undefined





www.Tu.tv

domingo, 5 de octubre de 2008

MIDNITE



La primera vez que escuche a midnite fue gracias un hermano “pepe” en su casa, es como si fuera ayer. Recuerdo que saco un mp3 que contenía temas sueltos en aquel disco estaba incluido temas de midnite, capleton y de otros cantantes... me enamore por primera vez de esta banda con aquel sonido místico y con el mensaje de sus letras, que proporciona a su música una intensa espiritualidad y abiertamente al rastafarismo. Las letras se centran principalmente en las plegarias de los oprimidos, los fallos de la política, economía y sociedad actual, y la salvación de la humanidad mediante una vida dedicada a Jah.
Midnite es una importante banda de reggae que procede de St. Croix ( Islas Vírgenes), Estados Unidos Su música sigue la tradición de los legendarios grupos jamaicanos de roots reggae de los años 70
El grupo fue fundado por los hermanos Vaughn Benjamin (voz) y Ron Benjamin (teclado) en 1989. Grabaron Ras Mek Peace (Before Reverb and Without Delay mientras vivían en Washington DC a mediados de los años 90. El álbum se llamó así porque fue grabado, según dicen, en una habitación con solamente dos micrófonos. A finales de los 90 volvieron a St. Croix para tocar con músicos locales y grabar en su propio estudio, African Roots Lab.


MIDNITE - (2001) Nemozian Rasta




01 - Mountains
02 - Most high
03 - Shout That
04 - Love ie one another
05 - Prize your name
06 - Bless
07 - Ancesta
08 - If I Betray
09 - Up Stay
10 - Sing Out
11 - Black Congo
12 - The Truth
13 - Swing and the Slide
14 - Keenly
15 - Right Direction
DESDE:


ALBOROSIE



Alberto D'Ascola (alias Alborosie) nació en Sicilia y se convirtió rápidamente reconocido como un joven prodigio. Él es un consumado jugador de varios instrumentos, entre ellos guitarra, piano, contrabajo y batería. En su adolescencia había formado numerosas bandas y se trasladó a Milán , El centro de la escena musical en Italia. Su destino era claramente evocado por su singular talento y fue a seguir un camino similar a los primeros días de muchos grandes talentos musicales y leyendas antes que él. En 1993, de 15 años de edad formó 'Reggae Nacional de boletos "y se firmó para BMG Records Italia el mismo año. La banda de registro de ventas superó 200000 unidades en el año 2000. Alborosie que siempre ha estado firmemente arraigada en el origen y la cultura de Negro música con la banda en Jamaica, tanto en Sunsplash'99 y Sumfest 2000. consiguiente Alborosie trasladó su atención a proyectos internacionales. Una oportunidad reunión con el titular de estudio y registro internacional ejecutivo, Jon Baker de Geejam, dio lugar a una multifacética asociación como una casa ingeniero y productor para Geejam Studios en Port Antonio, Jamaica y Adelante Recordings. . A través de esta asociación Alborosie ha escrito una serie de canciones de varios artistas internacionales, así como música para remezclar J Records, Mario, Angie Stone y la producción de Les nubios (Virgin Francia), Jimmy Cozier y Manu Chao. Alborosie la producción de proyectos incluyen la transmisión - movimiento mundial alma del grupo Adelante álbum que vendió más de 120000 copias en Francia solo en 2002. También ha trabajado en colaboraciones con numerosos artistas entre ellos Jamaica Dean Frazer, Beenie Man y muchos otros. Recientemente ha producido un RIDDIM, 'XXL', para la escena dancehall reggae bajo Gee Jam / Dienz Records con artistas como SIZZLA, Wayne Marshall, Voz Correo, Beenie Man, él y otros conocidos artistas reggae. Este álbum describe su pasión, el amor y la continuación de viaje a Jamaica de haber trasladado a la isla en 2001 y cuenta con colaboraciones con Ky-Mani Marley, Jah Cure, Luciano, y Morgan Heritage. 'Alma pirata' es una observación consciente de la actual Jamaica, que a veces es dolorosamente honesta aún optimista con respecto a esta singular tierra.




ALBOROSIE - SOUL PIRATE EUROPEAN TOUR (2008)



TEMAS:



01. Intro ft. Rodigan 0:12

02. Diversity 4:09

03. Precious ft. Ranking Joe 3:49

04. Kingston Town 3:12

05. Rastafari Anthem 3:26

06. Still Blazing 3:50

07. Herbalist 3:11

08. Dutty Road 3:10

09. Police 3:37

10. Moonshine 3:59

11. Bad Mind 3:38

12. Callin ft. Michael Rose 3:59

13. Black Woman 3:13

14. Sound Killa 3:38

15. Work 3:56

16. Patricia 4:38

17. Waan The Herb ft. Michael Rose 3:41

18. Natural Mystic ft. Ky-Mani Marley 4:47


.