DANCELHALL


El dance hall es la continuación del lover, con baterías electrónicas en su mayoría y el uso masivo de samplers. Sigue la línea del lover en sus letras de amor, pero con mayor acentuación en las mujeres. Tambien podemos decir que es la etapa más bailable del género. Hoy en dia el dance hall es el ritmo más popular de la isla dejando un pequeño espacio a los otros estilos, Dancehall es un tipo de reggae jamaicano que se desarrolló alrededor de 1979, por artistas tales como Yellowman, SuperCat, CuttyRanks, Barrington Levy, que se convirtieron en Roots Radics y como nuevos  exponentes  como Sean Paul y otros. El estilo consiste en música realizada en un sound system con un DJ o selector cantando y rimando (haciendo lo que se llama Toastin) sobre música reggae pura y bailable ( Riddim). En el dancehall, el ritmo es más rápido que en el reggae. Posteriormente se generalizó el uso de cajas de ritmo y sintetizadores electrónicos.
El dancehall debe su nombre al espacio en que la música popular jamaiquina fue consumida y producida por el DJ Dancehall, que en inglés significa "sala de baile". Se llama así porque las letras de las canciones eran demasiado rudas para poder emitirlas por la radio, por lo tanto sólo se podía escuchar en las "salas de baile", aunque hoy en día ya no es así. El dancehall no es sólo música, sino también un espacio, una cultura en la que la música, el baile y vibraciones comunitarias confluyen.
El dancehall se desarrolló en Jamaica como resultado de variantes políticas y socio-económicas. El reggae como estilo de música fue fuertemente influenciado por las ideologías rastafaris y fue también avivado por los movimientos socialistas contemporáneos en la isla. El dancehall, vástago del reggae, fue festejado a fines de los años '70 e inicios de los '80, cuando se alcanzaron acuerdos con los movimientos socialistas y la tosca realidad económica. Durante este tiempo las ideologías neoliberales y materialistas fueron el factor dominante en la vida de muchos jamaiquinos. Estas realidades hacían parte de la nueva música.
En los primeros años del dancehall, algunas de sus letras fueron consideradas crudas y "descuidadas", lo que no impidió que ganara popularidad entre los jóvenes de Jamaica. A finales de
1990, muchos artistas se convirtieron al movimiento rastafari y cambiaron su enfoque lírico hacia temas religiosos e incluso morales relacionados con estas creencias.
En el
2001, la estrella del reggae pop Shaggy, obtuvo 6 platinos con su álbum Hotshot. Al año siguiente recibió varias nominaciones de los Premios de música Americana y los Premios Grammy. También algunas melodías fueron populares durante el verano del 2003, especialmente con GetBusy de Sean Paul.
El dancehall tuvo su mayor auge entre 1989-1994 y 1999-2004. En esos periodos artistas como
Buju Banton, Bounty Killer, Mavado, Spragga Benz, BeenieMan, Capleton, Elephant Man, Shaggy y Sizzla emergieron. Hoy el dancehall es perpetuado en las lenguas de compositores como Bounty Killer, Mey Vidal, El General, Vybz Kartel, Sizzla Kalonji, Beenie Man, Turbulence, Buju Banton, Tanto Metro & Devonte, Sasha y muchos más.

No hay comentarios: