sábado, 23 de noviembre de 2013

Laguna Pai presentó su nuevo disco “Atento”


La agrupación presentó su nueva producción discográfica, “Atento”, la cual está compuesta por once temas; de los cuales cinco son en español, cuatro en inglés y uno instrumental. Además anunciaron próxima gira internacional.
El vocalista de la banda, Mariano, agradeció el apoyos constante de sus fans a lo largo de su trayectoria musical y agregó que en “Atento” las letras contienen temas como la conservación del medio ambiente, la igualdad e inclusión social, la introspección, la espiritualidad, el hacer conciencia de adónde vas, la lucha por los sueños, la supervivencia de la pasión y el amor en la vida.
“Planteamos una mirada más simple en la que se limpie el panorama de tantas distracciones y así poder ver lo que realmente está sucediendo con nosotros, con nuestro mundo, con nuestras almas”, señaló.
Junto a los integrantes de Laguna Pai, estuvo el icono nacional de reggae Alejandro “Pochi” Marambio, quien felicitó a la banda por los logros alcanzados.
Próxima gira
Laguna Pai iniciará la gira de promocion de su nuevo álbum en California, Estados Unidos. La banda  presentará el martes 19 de noviembre en Moe’s Alley, Santa Cruz, continuando el 21 en Hollywood Music in Media Awards, Hollywood, y el 23 en Saint Rocke, Hermosa Beach.
Luego de ello, la banda iniciará una serie de conciertos en nuestro país.
Donaciones
Con éste disco, la agrupación nacional se suma a la organización 1% For the Planet (www.onepercentfortheplanet.org) en la cual el uno por ciento de sus ganancias anuales son donadas a ésta organización para ser parte de un fondo mundial destinado a preservar el medio ambiente.

jueves, 21 de junio de 2012

JAHKOGBA - Revelación


LISTA DE TEMAS
01 Revelación
02 Sr. imperio
03 Waking Up!
04 Macaco
05 El 2 blanco
06 Inquilino
07 Resistencia
08 Humo santo
09 Transición
10 ¿Qué es lo que pasa?


sábado, 16 de junio de 2012


The Skatalites - In Orbit Vol 1
01- Intro
02- Freedom sounds
03- James bond theme
04- Eastern standard time
05- El pussycat
06- Guns of navarone
07- Sugar, sugar
08- Adorable you
09- Can´t you see
10- You're wondering now
11- Real rock - rockfort rock medley
12- Musical communion
13- Latin goes ska
14- Ball of fire
15- Phoenix city

sábado, 9 de junio de 2012

DE REGRESO FMRADIO ROOTS.



Si de musica reggae se trata, radio roots esta  de vuelta , despues  de una larga temporada,  vuelve el programa  cultural de musica reggae  FMRADIO ROOTS. El programa de reggae mas importante de del sur peruano.No importa donde, ni en que lugar estes.....FM RADIO ROOTS  por la FM 102.1
Programa de radio que busca difundir la música reggae en todas sus expresiones. Radio Roots  es conducido de manera fresca y dinámica por Mr. Muguruza. El significado  principal  de radio roots es   de difundir  mensaje con valores de respeto  paz y toda forma de pensar, también ser un medio para que todo aquel que quiera tener un momento de relajación y de pensar que el mundo es diferente y tener la mente siempre positiva, para poder luchar con este mundo tan conflictivo. Con música  continua de  reggae para los amantes de este genero.

 

¿Te gusta el reggae?, escucha buena musica, eventos, pasate un rato ameno y agradable en compañia  de FMRADIO ROOTS.
 

lunes, 7 de noviembre de 2011

martes, 18 de agosto de 2009

“El REGGAE VA A DOMINAR AL MUNDO”

Mientras en las afueras del Microestadio Malvinas Argentinas se filmaba una publicidad con Hannah Montanah como protagonista, Alika, Luis Alfa, de Resistencia Suburbana, Sebastián “Sebolla” Paradisi y Gonzalo Albornoz, baterista y bajista de Los Cafres respectivamente, charlaron con Rock.com.ar sobre la popularidad e identidad del reggae nacional, el mensaje y los valores que intentan transmitir y vaticinaron como continuará la movida rasta.
¿A qué le atribuirían la popularidad que alcanzó el reggae en nuestro país?

Los Cafres
Gonzalo Albornoz: Pienso que influyó el hecho de que comenzó a escucharse mucho reggae en español, sobre todo en Centroamérica en primer lugar y después se expandió hacia toda Latinoamérica. Eso permitió que el mensaje del reggae pueda llegar mejor a la gente, es más claro y, sobre todo, más nuestro que si lo cantáramos en inglés. Además, a eso hay que sumarle la cadencia del género, el ritmo…es una muy buena combinación entre música y letra. Si no te gusta por un lado, te termina de convencer por el otro. Pienso que la popularidad del reggae era solo una cuestión de tiempo porque si vos te pones a pensar, en Argentina hay muchas bandas de reggae tanto nuevas como otras que quizás ya venían tocándolo desde hace bastante tiempo y aún hoy continúan vigentes; otras se disolvieron, pero sus músicos continuaron dentro del palo formando otras bandas del mismo estilo. Creo que son estos dos elementos los que contribuyeron a que el reggae sea un fenómeno masivo.

Descartan entonces la hipótesis de que se trate solo de una cuestión de moda.

Coro: ¡Totalmente!

Alika: Hoy la gente es libre y puede elegir lo que quiere escuchar. Por medio de Internet se puede bajar un montón de música. Particularmente, pienso que el público eligió escuchar reggae porque tiene letras con las que ellos se sienten identificados, las canciones hablan de cosas cercanas a sus realidades cotidianas. Creo que el público es lo suficientemente inteligente como para elegir lo que quiere escuchar y no quedarse solo con lo que pasan por la radio.

¿Piensan que el reggae nacional ha logrado tener una identidad y un sonido propios?

Sebastián “Sebolla” Paradisi: El reggae es un estilo especial porque en cada lugar donde nace tiene una particularidad que lo distingue, un estilo propio ya sea en su cadencia o en su groove. A nosotros, y creo que a todos, nos ha pasado de ir a tocar fuera del país y notar que hay gente que se identifica con el reggae de Argentina. En Costa Rica, Puerto Rico, México el género tiene un sello propio del país que lo hace diferente o lo distingue, pero en síntesis todo sigue siendo reggae.

Luís Alfa: Hay una impronta propia en cada país pero hay ciertos patrones que son comunes y que se respetan, entonces, uno puede diferenciar de donde pertenece la banda pero sabe que esta escuchando reggae.

Gonzalo Albornoz: Por más que uno quiera ser purista, siempre estas influenciado por la cultura que te rodea. En Argentina, por ejemplo, tenemos muchísimos años de rock nacional, hay tango, folklore…mucha música que vos la escuchas desde chiquito porque lo hacían en tu casa. Todo eso queda en uno y sale a la hora de hacer música, cuando tenes que componer sos vos más esa influencia que recibiste durante tanto tiempo.

Alika: El reggae original es el que hacen en Jamaica pero todos son válidos. Como músicos, no nos preocupamos en hacer canciones y ponerle una etiqueta aunque las influencias existen, siempre están presentes.

¿Notan en el público una apertura musical que les permite atreverse a escuchar cosas nuevas?

Sebastián “Sebolla” Paradisi: Si seguro. Todo tiene un proceso: Marley explotó en Jamaica en los ´70 y no llegó acá porque estaba la dictadura; recién en el 2000 el reggae se hizo fuerte en el país. Creo que esta experiencia de crecimiento continuo del género en Argentina se resume en la fecha del sábado donde el público podrá disfrutar de un espectáculo en donde actuarán tres bandas de reggae pero que lo interpretan de diferente manera. La gente esta mucho más predispuesta a escuchar distintos tipos de reggae y hasta te diria que diferentes estilos de música.

Luís Alfa: La ventaja que tenemos de estar bien al sur, debajo de todo es que todo llega último entonces, el auge que vivimos por el reggae roots acá, en Centroamérica ya no esta, allá esta vigente el reggaeton y otros ritmos que reemplazaron al roots. Los mismo sucede en Jamaica, las bandas de reggae roots populares son muy pocas, hoy hacen un estilo mucho mas moderno. En Costa Rica se hicieron varios festivales y no convocaron bandas argentinas porque quedamos fuera de la onda que se vive allá. Priorizaron la inclusión de bandas con un reggae más actual, que trabajan con menos gente pero tienen una gran convocatoria.

Alika: ¡Vamos a tener que hacer reggaeton entonces! (risas)

Sebolla: En Jamaica pasó el reggae roots, el dance hall y en Argentina recién esta comenzando esta movida, pero esto no quiere decir que no continúe creciendo. Lo mejor que sucede hoy es que la gente puede elegir entre una variedad de estilos dentro del reggae cuando antes esa diversidad no existía. Pienso que eso contribuyó notablemente a que el público esta abierto a explorar.

Luís Alfa: Las nuevas generaciones que escuchan reggae lo hacen por el reggae nacional, después investigan y quizás se copan con el estilo que hacen en Jamaica. Muchos chicos entran al reggae fundamentalmente porque esta en castellano y les permite entender el mensaje que queremos transmitir, se enganchan por ese lado también.

¿Piensan en el reggae como una herramienta que les permite bajar un determinado mensaje o mostrarles diferentes valores a los chicos que los siguen?

Luís Alfa: Si elegiste hacer reggae seguro que lo pensás porque lo mas importante de este estilo de música es el mensaje. Sino hubiera elegido cantar “Tengo mi nena y mi botella de wisky” y no da…

Alika: El mensaje y los valores son el motor de toda esta movida. Me motiva como artista brindarle a mi público un mensaje positivo, cosas que realmente le sirvan a la gente.

Luís Alfa: Siempre que haces música o pintás un cuadro estas dando un mensaje pero sos vos el que elige lo que quiere mostrar o decir.

Sebolla: Hay muchos que piensan que el reggae es tocar la guitarra para abajo y nada que ver. Dentro del género hay conciencia, valores y un mensaje que distribuir por todas partes. Esa es la misión que uno elige a la hora de tocar este tipo de música.

El mensaje es la premisa fundamental dentro del reggae entonces, ¿Por qué creen que por las radios solo rotan canciones de amor y no sobre otros temas?

Gonzalo Albornoz: Será porque, quizás, la gente lo pide.

Alika: No creo que sea la gente. Hoy prendes la radio y escuchas lo que las grandes compañías quieren que escuches, siempre las mismas canciones…por ahí hay bandas que tienen canciones de amor pero también de otras temáticas y siempre la que va a sonar es la de amor.

Sebolla: Eso es lo que le pasó siempre al reggae, nunca tuvo un lugar importante justamente por los temas que aborda y el mensaje que transmite.

Luís Alfa: No es casualidad que pasen canciones de reggae románticas, quizás eso se debe a que las bandas hacen ese tipo de temas y no tienen otros.

Sebolla: Otra posibilidad es que la radio no quiera pasar canciones con un determinado tipo de mensaje porque sentiría que se esta involucrando demasiado con algo que quizás ni piensa, se estaría adueñando de algo que no le pertenece.

Alika: Para mí, si vos pagás lo que ellos pretenden te pasan lo que sea y no les importa de que se trate la canción.

Gonzalo Albornoz: En definitiva, diría que las canciones de amor son las que el público prefiere escuchar en la radio. Después, por su cuenta escuchará todo tipo de reggae. Por suerte este género te permite jugar con eso y variar el mensaje de una canción a otra.

Luís Alfa: Yo no diría que es lo que la gente quiere escuchar sino que es lo que quieren que la gente escuche.

¿Cómo se imaginan la movida reggae en un futuro?

Luís Alfa: ¿Como dentro de veinte años? Y yo muy viejo pero mientras pueda voy a seguir cantando (risas)

Sebolla: Pienso que esta movida va a crecer mucho mas todavía porque el reggae es un género que no tiene techo. En un momento, el reggae va a dominar el mundo (risas) Eso no lo digo yo, lo hizo Bob Marley.

Gonzalo Albornoz: Seguirá creciendo y los chicos que nos vienen a ver formarán sus propias bandas de reggae para que esta semilla que plantamos hoy se expanda.

Alika: Y nosotros estaremos ahí para transmitir nuestros conocimientos.



Extraido de noticias.rock.com.ar

GRAN CEREMONIA MUNDIAL POR LA PAZ 2010.



Estamos organizando junto a otros sitios web una gran ceremonia mundial para hacer público el pedido de todos. Hoy en día el 90% de la poblacion mundial desea la paz. Pero el 10% que NO quiere la paz, es justamente el 10% que tiene los recursos y el poder para lograr la Paz.Pero eso fue hasta ahora. Porque todos los que queremos la PAZ tenemos la posibilidad de comunicarnos y unirnos a travez de internet. Como la ley de gravedad, las masas tienden a unirse, y internet nos dio esa libertad para agruparnos y hacer escuchar nuestro mensaje de Paz y Amor.Necesitamos tiempo para que sea un gran mensaje y lograr toda la difusión que se merece. La idea es juntarnos en todos los puntos posibles y realizar eventos, recitales, bailes, meditación y todo lo que se surga.La gran ceremonia será en septiembre de 2010.Recuerden que el 21 de septiembre no es el día de la primavera, es EL DIA MUNDIAL DE LA PAZ

Bendiciones!


PD: Difundan este mensaje desde sus mails, fotolog, facebook o como puedan. Muchas Gracias.